miércoles, 18 de mayo de 2016

POSICIONES

NUMEROS Y LETRAS RESPECTO A LAS POSICIONES DE SOLDEO.

El comunicar la posición correcta de soldar es vital para toda aplicación de soldadura. De lo contrario, un soldador puede encontrarse soldando en posiciones para las cuales no está calificado y eso no es nada bueno, dándole al evaluador una mala imagen como soldador.
El uso de estos códigos data desde la primera Sección IX de "Boiler and Pressure Vessel  Code" (Código de Contenedores a Presión y Calderas) de ASME surgido en 1941, y muy probablemente antes.
Desde la época en que fueron ingresados, forman un  pilar de las escuelas de soldadura y centrales para las pruebas de calificación de soldadores por generaciones. Usan números arbitrarios para indicar la posición de la soldadura, de 1 (plana) a 4 (elevada). La G significa Groove (ranura)La F fillet (en ángulo). La letra P Position (Posición).
El número 5 aparece cuando se suelda una ranura de tubo cuando el eje del tubo es horizontal (5G), y 6 cuando el eje del tubo está inclinado a un ángulo de 45° (6G). Pero note: éstas no son posiciones de soldadura de producción.  Más bien, son posiciones de pruebas estandarizadas. De manera más precisa, son posiciones definidas de manera discrecional de cupones de prueba usados al probar a los soldadores y algunas veces a los procedimientos. Según los códigos de soldadura, cada posición de prueba tiene una tolerancia de ±15° a partir de los planos horizontal y vertical definidos y ±5° a partir del plano inclinado. Con base en la posición en la cual el soldador hizo la prueba, la Sección IX provee la tabla QW-461.9 que muestra la posición de soldar (plana, vertical, elevada u horizontal) para la cual el soldador está calificado; otros códigos proveen tablas similares.
Lo mismo aplica para las designaciones de pruebas de soldadura en ISO 6947, "Weld Working Positions Definitions of Angles of Slope and Rotation" (Soldaduras Posiciones de Trabajo Definiciones de Ángulos de Pendiente y Rotación).
Sus designaciones PA, PC, PF, PG, PE, y PF de tubo corresponden aproximadamente a las posiciones de prueba 1G, 2G, 3G, 4G, y 5G de tubo usadas por los códigos de E.U. (Para soldadura de tubos, el código ISO designa la posición 6G como dos pruebas separadas, cuesta arriba [HL045] y cuesta abajo  [JL045].)
Estas designaciones se refieren únicamente a posiciones de soldadura de prueba, no a posiciones de soldadura de producción, las cuales son contiguas y cubren todas las  orientaciones posibles. Hay que reconocer que hacer la distinción entre las posiciones de prueba y de producción no es muy notable actualmente como lo fue antes de 1974, cuando los procedimientos de la Sección IX de ASME también tenían que ser ca­lificados para las posiciones en las cuales se usarían. No obstante, la industria necesita nuevos soldadores más que nunca, y comunicar las bases de soldadura nunca ha sido tan importante.
Por lo tanto, este artículo sirve para ambos propósitos. Primero, aclara la distinción entre las posiciones de soldadura de prueba y de producción para soldaduras de ranura en placa. Segundo, da ilustraciones que aclaran las múltiples posiciones posibles de soldadura, posiciones que todo nuevo soldador o inspector necesita entender al entrar al campo.
Hay cuatro posiciones usadas para trabajar la soldadura de ranura, (1G, 2G, 3G, 4G), en el tipo estándar de soldadura. De estas posiciones numeradas, las 3G referencian un trabajo de soldadura vertical, que es una habilidad necesaria para aprobar un examen de certificación de soldadura.
La posición en “plano” se denomina también “sobremesa”
La posición “cornisa” se realiza con el eje horizontal (sobre pared)
La posición en “ángulo”, en AWS se denomina “filete”

POSICUION DE SOLDEO
FORMA DE COLOCACION
1 PLANO


A.TOPE G (CHAFLANADAS)
EN ANGULO F (FILETE)
2 CORNISA
3 VERTICAL
4 TECHO


Pero en las normativas internacionales y en las distintas posiciones de soldeo, tanto en ángulo o de rincón designadas con la letra  F (Fillet. Filete), como la soldadura a tope designada con la letra G (Groove, Ranura) según la normativa americana (A.W.S.).
Según la Normativa Europea (U.N.E.) siempre se denomina con la letra P (Position, Posición).

POSICIONES DE FILETE.
Posición 1F (AWS),  (UNE = PA). Soldadura acunada o plana y una de las chapas inclinadas a 45º más o menos.
Posición 2F (AWS),   (UNE = PB). Soldadura horizontal y una de las chapas en vertical.
Posición 3F (AWS),   (UNE = PF). Soldadura vertical con ambas chapas en vertical; en la normativa americana tanto la soldadura ascendente como descendente sigue siendo la 3F, pero en la normativa europea la soldadura vertical ascendente se denomina PF y en vertical descendente se le denomina PG
Posición 4F (AWS),   (UNE = PD). Soldadura bajo techo.

POSICIONES DE SOLDEO DE CHAPAS A TOPE.
Posición 1G (AWS),   (UNE = PA). Chapas horizontales, soldadura plana o sobremesa.
Posición 2G (AWS),   (UNE = PF). Chapas verticales con eje de soldaduras horizontales, o también denominado de cornisa.
Posición 3G (AWS),   (UNE = PF). Soldadura vertical ascendente, soldadura vertical descendente (PG).
Posición 4G (AWS),   (UNE = PF). Soldadura bajo techo.
NOTA Normativa americana (A.W.S.) = F (rincón), G (tuberías y cilindros).
Normativa europea (U.N.E.) = P (en general, para todo).

POSICION DE SOLDEO EN TUBERÍA
Posición 1G (AWS),   (UNE = PA). Tuberías horizontales, con movimiento de rotación o revolución; soladura "plana", el depósito del material de aporte se realiza en la parte superior del tubo o caño.
Posición 2G (AWS),   (UNE = PF). Tuberías verticales e inmóviles durante el soldeo, o también denominado de cornisa.
Posición 5G (AWS),    (UNE = PF). Tuberías horizontales e inmóviles; Esta posición abarca todas las posiciones, soldadura plana, vertical y bajo techo.
Posición 6G (AWS),   (UNE = H-L045). Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º más o menos; Esta soldadura abarca: soldadura bajo techo, vertical y plana.
(UNE = J-L045). Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º más o menos; Esta soldadura abarca: soldadura plana, vertical descendente y bajo techo.
(UNE = K-L045). Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º más o menos; Esta soldadura abarca: soldadura plana, vertical descendente, bajo techo, vertical ascendente y plana.
Posición 6GR Tuberías inmóviles con sus ejes inclinados a 45º más o menos con anillo restrictor con una distancia de 12´7mm; Se realiza en tuberías de 6" pulgadas su anillo es de 300mm de circunferencia.

POSICION DE SOLDEO EN TUBERÍA EN ÁNGULO CON CHAPAS
Posición 1F  (AWS),   (UNE = PA). Conjunto con movimiento de rotación eje del tubo inclinado a 45º más o menos. Soldadura plana, el material de aporte se deposita en la parte superior.
Posición 2F (AWS),   (UNE = PB). Conjunto inmóvil durante el soldeo, tubo vertical; Soldadura horizontal.
Posición 2FR(AWS),   Conjunto con movimiento horizontal de rotación. Soldadura plana o sobremesa
Posición 4F (AWS),   (UNE = PD). Conjunto inmóvil durante el soldeo, tubo vertical; Soldadura bajo techo.
Posición 5F (AWS),   (UNE = PF). Conjunto inmóvil durante el soldeo; Soldadura bajo techo, vertical ascendente y soldadura plana.
(UNE = PG). Conjunto inmóvil durante el soldeo; Soldadura bajo techo, vertical descendente y soldadura plana. Nótese que acompañando la letra (P Posición) va en orden alfabético las letras, (A, B, C, D, E, F, G).









Correlación entre el electrodo, respecto a la unión a soldar indicada por la  dirección de la flechas.

POSICION DE LA UNION
DESIGNACION
E.N
AWS

PA


1G


PA


1F
Correspondencia entre la designación de las posiciones de soldeo conforme a normativa Europea (EN), y la Americana (AWS, ASME).

POSICION DE LA UNION
DESIGNACION
EN
AWS


PB


2F


PB


2FR


PC


2G


PD


4F

PE

4G
Correspondencia entre las designaciones de las posiciones de soldeo conforme a la normativa Europea (EN) y la Americana (ASME).

EQUIVALENCIA ENTRE NORMA EUROPEA Y AMERICANA

UNE EN
(Nombre común)
ASME AWS
(Nombre común)
PA Plano Acunado
1G o 1F Chapa o tubo
PB Angulo
2F 2FR Tubo Rotando
PC Cornisa
2G Chapa o Tubo
PD Techo
4F Chapa o Tubo
PE Techo
4G Chapa
PF Ascen. PG Descen. Vertical
3G 3F Chapa Ascen. Descen
PF Ascen. PG Descen. Vertical
5g 5F Tubo Fijo Ascen. Descen.
H - L045 Tubo Multiple
6GH Ascendente
J – L045 Tubo Multiple
6G Descendente
K – L045 Tubo Multiple
6G Rotando
Multiple con Anillo 6 GR (45°)

Una prueba de 6GR es una variante de la prueba 6G. Las condiciones son las mismas que para la prueba 6G, pero con un factor adicional. La letra "R" simboliza los rodales de restricción y significa que la prueba de soldadura se realiza con un anillo hecho de chapa de acero colocado 1 pulgada (2,5 cm) debajo del sitio de soldadura. Este grado adicional de dificultad pone a prueba la capacidad de un soldador para hacer una junta donde ciertos impedimentos, tales como los soportes, unen al tubo a otra estructura o pared
¿Por qué la soldadura 6G es la más difícil?
Esta soldadura se considera el tipo más difícil para realizar, ya que requiere soldar en todas las  posiciones con las dos manos. También simplifica las pruebas, eliminando la necesidad de probar cada posición que se utiliza para llevar a cabo una soldadura 6G individualmente.
POSICION DE LA UNION
DESIGNACION
EN
AWS


PF
PG


3G ASCEDENTE
3G DESCENDENTE


PF
PG


3F ASCEDENTE
3F DESCENDENTE

PF
PG

5G ASCEDENTE
5G DESCENDENTE

PF
PG

5F ASCEDENTE
5F DESCENDENTE


H – LO45


6G
Correspondencia entre las designaciones  de las posiciones de soldeo conforme a la normativa Europea (EN y la Americana (AWS).

SOLDADURAS DE RANURA:
POSICIONES DE PRUEBA CONTRA POSICIONES DE PRODUCCIÓN.
Los códigos de soldadura definen las posiciones de soldadura de producción de manera muy específica. Visualice dos placas colocadas planas sobre la mesa. Esa placa puede rotarse en dos planos:
Uno en el cual usted agarra la placa en un extremo de la soldadura y la sube y la baja (eje de inclinación), Otro en el cual usted agarra un borde paralelo al eje de soldadura y la sube y la baja (eje de rotación de cara). (Vea la Figura 1).
http://image.thefabricator.com/a/articles/images/2182/welding-production-ranges.jpg

Para el principiante, estos rangos no son necesariamente intuitivos. Los ángulos de inclinación son simples, de 0° (plano) a 90° (vertical). La rotación de la cara de soldadura, sin embargo, puede ser confusa. El código especifica que "0 grados" significa que la soldadura está hacia abajo, como para la soldadura elevada; éste es el punto de referencia.
Cada una de las demás posiciones se mide, yendo en el sentido de las manecillas del reloj, a 90° (ho­rizontal), a 180° (con la soldadura hacia arriba, para soldar en la posición plana), a 270° (horizontal de nuevo), a 360°, con la soldadura de nuevo viendo hacia abajo.
La posición 1G es una posición de prueba de soldadura de ranura en la cual el metal de la soldadura se deposita desde arriba. Según los códigos, la inclinación de la soldadura no debe desviarse más de 15° grados hacia arriba y hacia abajo a partir del plano horizontal, y la cara de la soldadura no debe rotar más de ±5° con respecto a esa posición viendo hacia arriba (vea la Figura 2).
http://image.thefabricator.com/a/articles/images/2182/weld-face-welding.jpg
Compare esto con la posición plana para una soldadura de ranura en placa, como se describe en ASME Sección IX, AWS D1.1, y otros códigos de construcción.
La inclinación puede ser de 0° a 15° grados, pero la rotación de la cara de la soldadura es de 150° a 210°. En otras palabras, la placa puede inclinarse de lado a lado hasta 30° grados y seguir considerándose una soldadura plana (vea la Figura 3).


Lo mismo aplica para la posición de prueba 2G (vea la Figura 4).

http://image.thefabricator.com/a/articles/images/2182/weld-test-positions.jpg
De nuevo, la posición de prueba varía sólo en las cantidades especificadas en la figura. No es equiparable, sino que más bien es un subconjunto de las múltiples variaciones posibles en la posición de soldadura de producción horizontal, la cual inicia donde quedó la posición plana, y hace su giro, como se muestra en la (Figura 5).
Según el código, la prueba 4G implica una soldadura en un plano horizontal con el metal de soldadura depositado desde abajo. 4G es de hecho una posición elevada, pero sólo una entre muchas, como se muestra en la Figura 6. La placa puede girar e inclinarse en una cantidad significativa y seguir siendo llamada soldadura de posición elevada. Sin embargo, con todas las soldaduras de ranura elevadas, la raíz está en la parte superior y el metal de soldadura se alimenta desde abajo.
http://image.thefabricator.com/a/articles/images/2182/overhead-position-welding.jpg
La soldadura vertical, según el código, tiene un eje de inclinación de 15° a 80° grados, durante el cual la cara de la soldadura puede rotar de 80° a 280° o 200° de lado a lado. Cuando la inclinación de la soldadura es entre 80° y 90° grados, la soldadura puede girar 360 grados, y seguirse llamando soldadura vertical Figura 7.
Comunicación Clara, Primordial. La distinción entre las posiciones de soldadura de producción y las posiciones de soldadura de prueba pueden parecer un asunto menor, pero es importante darse cuenta de que son diferentes, cada una con sus límites de orientación específicos. Y el reto de explicarlo es mayor de lo que se pudiera pensar. La soldadura es una ciencia visual, e identificar la posición de una soldadura en el espacio verbalmente puede ser una tarea desafiante.
Cuando usted entiende las posiciones de la soldadura de ranura, reconoce que las posiciones de prueba de la soldadura en ángulo y las posiciones de producción de la soldadura en ángulo son similares pero no las mismas que las posiciones de la soldadura de ranura.
Finalmente, es importante que los soldadores, supervisores y personal de aseguramiento de la calidad entiendan estas distinciones y limitaciones de posición; de lo contrario, los soldadores pueden estar soldando en posiciones para las cuales no están calificados, y eso no es nada bueno. EJEMPLO:
SIGNIFICADO DEL TERCER DIGITO: (E – XXXX)
El tercer digito que puede ser:  1, 2 o 3, se refiere a las Posiciones a Soldar.
Cuando el número es:
”1” Quiere decir que el electrodo opera en todas las Posiciones:
“1” ( 1F, 2F, 3F, 4F o 1G, 2G, 3G, 5G, 6G.)
“2” Opera en posición Plana y Horizontal (1F, 2F o 1G, 2G)
“3” Opera en posición Plana (1F, 1G.)
“4” opera en posición Vertical Descendente V.D.

SIGNIFICADO DEL CUARTO DIGITO: (E – XXXX)
El cuarto digito acompañado del tercero indican el tipo de revestimiento, tipo de corriente y polaridad con que trabaja el electrodo.
IDENTIFICACION DEL REVESTIMIENTO DE ACUERDO AL CUARTO DIGITO.
El cuarto digito que la AWS le designa a los Electrodos Revestidos es muy importante en los Electrodos ya que indica el tipo de Revestimiento, en los cuales podemos fácilmente identificar y poder hacer la elección correcta para el tipo de trabajo especificado.
Ø El “0” indica que el Revestimiento es de tipo Celulósico P.I.CC.
Ø El “1” indica que es celulósico P. I. CA. / CC.
Ø El “2” indica que es Rutilio P.D. CC.
Ø El “3” indica que es Rutilio P.D. CA / CC.
Ø El “4”indica que es Rutilo Polvo de Hierro P. I. CA / CC.
Ø El “5”indica que es de Bajo Hidrogeno P. I. CC.
Ø El “6” indica que es Bajo Hidrogeno P. I. CA / CC.
Ø El “7” indica que es Oxido Polvo de Hierro P. I. CA / CC.
Ø El “8” indica que es Bajo Hidrógeno Polvo de Hierro P. I. CC.

NO TE OLVIDES, PON TUS PALABRAS EN ACCION,
Y NO PERMITAS QUE TU LENGUA DIGA TORPEZAS.




CORDON


Para unir 2 piezas se usa la soldadura, y  es un proceso  en donde se realiza la unión de dos materiales, generalmente metales o termoplásticos, usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo ambas y pudiendo agregar un material de relleno fundido (cordón), para conseguir un baño de material fundido (el baño de soldadura o cordón) que, al enfriarse, se convierte en una unión fija. De este proceso resalta algo importante y es el cordón de soldadura. Veamos que en todo cordón de soldadura se pueden distinguir las siguientes partes que se representan en la figura siguiente:



PARTES DEL CORDÓN DE SOLDADURA.

1- Zona de soldadura: Es la parte central del cordón, que está formada fundamentalmente por el metal de aportación.
2- Zona de penetración: Es la parte de las piezas que ha sido fundida por los electrodos. La mayor o menor profundidad de esta zona define la penetración de la soldadura. Una soldadura de poca penetración es una soldadura generalmente defectuosa.
3- Zona de transición: Es la más próxima a la zona de penetración. Esta zona, aunque no ha sufrido la fusión, sí ha soportado altas temperaturas, que la han proporcionado un tratamiento térmico con posibles consecuencias desfavorables, provocando tensiones internas.
Las dimensiones fundamentales que sirven para determinar un cordón de soldadura son la garganta y la longitud.
4- La garganta (a) es la altura del máximo triángulo isósceles cuyos lados iguales están contenidos en las caras de las dos piezas a unir y es inscribible en la sección transversal de la soldadura.
5- longitud eficaz (l) o la longitud real de la soldadura menos los cráteres extremos. Se suele admitir que la longitud de cada cráter es igual a la garganta.




CLASIFICACIÓN DE LOS CORDONES DE SOLDADURA.

Los cordones de soldadura se pueden clasificar según los siguientes criterios:
Por la posición geométrica de las piezas a unir:

                         Soldaduras a tope;
                         Soldaduras en ángulo;

Por la posición del cordón de soldadura respecto al esfuerzo:

                                     Cordón frontal;
                                     Cordón lateral;
                                     Cordón oblicuo;

Por la posición del cordón de soldadura durante la operación de soldeo:

 Cordón plano (se designa con H);
 Cordón horizontal u horizontal en ángulo (se designa por C);
 Cordón vertical (se designa con V);
 Cordón en techo o en techo y en ángulo (se designa con T);

A continuación, se muestra una serie de figuras representativas de los tipos anteriormente definidos.

EJEMPLOS DE SOLDADURAS A TOPE

EN PROLONGACIÓN
Soldadura en prolongación
A TOPE EN T
Soldadura a tope en T
A TOPE EN L
Soldadura a tope en L
EJEMPLOS DE SOLDADURAS EN ÁNGULO.

ÁNGULO EN RINCÓN

Soldadura en ángulo en rincón

ÁNGULO EN SOLAPE
Soldadura en solape

ÁNGULO EN ESQUINA

Soldadura en esquina

ÁNGULO EN RANURA

Soldadura en ranura

CLASIFICACIÓN DE LOS CORDONES DE SOLDADURA RESPECTO AL ESFUERZO
Clasificación de los cordones de soldadura
                                Frontal.                              Lateral.                             Oblicuo.

CLASIFICACIÓN DE LOS CORDONES DE SOLDADURA SEGÚN SU POSICIÓN
DURANTE LA POSICIÓN DE SOLDEO


A continuación se exponen una serie de recomendaciones a la hora de ejecutar las uniones soldadas, a fin de garantizar una calidad aceptable en la ejecución de las mismas:
1- Soldaduras a tope:
                                                                                   Deben ser continuas en toda la longitud y de penetración completa.
                                                                                   Deben sanearse la raíz antes de depositar el primer cordón de la cara posterior o el cordón de cierre.
                                                                                   Cuando no sea posible el acceso por la cara posterior debe conseguirse penetración completa.
                                                                                   Cuando se unan piezas de distinta sección se debe adelgazar la mayor con pendientes inferiores al 25%.
Soldaduras a tope
Soldaduras a tope
2- Soldaduras en ángulo:
2.1- La garganta de una soldadura en ángulo que une dos perfiles de espesores e1  ≤  e2 no debe sobrepasar el valor máximo que se indica en la Tabla que se adjunta con los valores límite de la garganta para una soldadura en ángulo. Este valor se corresponde al valor e1 y no debe ser menor que el mínimo correspondiente al espesor e2, y siempre que este valor mínimo no sea mayor que el valor máximo para e1.
Soldaduras en ángulo

TENER UN LUGAR DONDE IR, SE LLAMA HOGAR
TENER PERSONA A QUIENES AMAR, SE LLAMA FAMILIA,

Y TENER AMBAS SE LLAMA BENDICION.