PELIGROS DE LA SOLDADURA
RIESGOS ASOCIADOS CON HUMOS Y GASES
Cualquier tipo de soldadura eléctrica que se lleva a cabo está acompañada de contaminación atmosférica en el área de trabajo, especialmente por humos y gases. Por lo que, en general, todas las personas que aplican soldadura deben ser protegidas de los contaminantes derivados de ella, los cuales dependen del tipo de químicos contenidos en los gases y humos.
Anteriormente, y aún en la actualidad, ha habido poca preocupación acerca de las exposiciones a humos de soldadura y gases. En este error han caído tanto trabajadores como jefes. Sin embargo, muchos de ellos han comprendido que los humos y gases de soldadura son peligrosos y hay razones para creer que enfermedades están directamente relacionadas con su presencia. Este conocimiento ha permitido garantizar protección a las personas en los ambientes que contienen humos de soldadura.
Los humos y gases producidos durante el arco eléctrico tienen unos componentes químicos complejos. Estos son el resultado de la interacción de varias variables como el tipo de electrodo, cubierta del electrodo, composición del alambre, tipo del metal base, gas protector y los parámetros de aplicación de la soldadura.
Las exposiciones ocasionales a los aerosoles producidos por el proceso de soldadura pueden no necesariamente resultar en un permanente daño físico; sin embargo, la exposición crónica, particularmente para contaminantes de soldadura de acero y acero de baja aleación, pueden causar a largo plazo daño en los pulmones.
El autor del artículo define dos categorías de contaminantes aéreos y sus principales elementos y discute sus efectos fisiológicos y síntomas así como la importancia de una apropiada ventilación y equipo de protección para lograr una buena salud en los trabajadores.
HUMOS Y GASES.
En cualquier proceso de arco eléctrico existen aerosoles que contienen variadas concentraciones de material particulado (en forma de partículas), además pueden estar presentes ozono y otros compuestos.
Los humos son aerosoles que contienen partículas que pueden ser más tóxicas que los gases presentes. Los humos de soldaduras pueden clasificarse como:
· Neumoconióticos: Se refiere al depósito de partículas en el pulmón.
· Irritantes pulmonares: Son humos que son tóxicos y pueden ser fatales
Los gases generadores en el proceso de soldadura forman una atmósfera irritante y se pueden clasificar como:
· Irritantes primarios: Son los que afectan directamente los pulmones y el tracto respiratorio
· Asfixiantes químicos: Gases que intervienen con el transporte del oxigeno en la sangre.
Los principales constituyentes de los humos con: Cadmio, Mercurio, Cromo, Níquel, Manganeso, Flúor, Cobre, Plomo, Zinc y Sílice. Los gases más peligrosos son: Ozono, Oxidos Nitrosos, Fosfógeno y Fosfina.
Muchos de los límites permisibles de los humos y gases están disponibles en revistas médicas, manual del fabricante o en la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH).
En el diagrama de flujo se presenta un esquema de los posibles contaminantes presentes en el ambiente de trabajo durante el proceso de soldadura.
Numerosos procesos de soldadura producen diferentes grados de humos y gases. Los siguientes son algunos de los procesos de soldadura más comunes en los cuales se describen los contaminantes que pueden estar presentes:
· Soldadura de arco metálico protegido (SMAW):
Los electrodos utilizados en este proceso están cubiertos de una pasta (flux), la cual proporciona una protección gaseosa al metal fundido, así como hace un aporte de compuestos químicos a la soldadura final. Tanto la descomposición de la pasta (flux), la fundición del alambre y del metal base durante la soldadura liberan gases y humos. Los tipos de gases y humos presentes dependerán del tipo de alambre, flujo y del metal base. Estos pueden ser: Carbón, Flúor, Molibdeno, Plomo, Mercurio y Ozono. Generalmente, estos procesos tienen una alta generación de humos y gases y su volumen de producción se incrementa con la corriente eléctrica y el tamaño del electrodo. Particularmente, se llama la atención en los químicos que pueden estar presentes cuando se trata de soldaduras de acero inoxidable y el metal base contiene Plomo o Zinc. Estos procesos normalmente no producen altos niveles de ozono.
· Arco sumergido (FCAW):
Se refiere al proceso en el cual tanto el electrodo como el metal base están completamente sumergidos en la capa del flux. En este proceso la producción de humos es mínima. El mayor riesgo es la presencia de Flúor y no hay una significante producción de Ozono.
· Soldadura de arco cubierto con flux (FCAW):
Este proceso utiliza un alambre tubular cuyo centro contiene el flux, desoxidantes y antiescoriantes. El material se descompone al igual que en la soldadura (SMAW) produciendo varios gases y humos. Este proceso generalmente requiere una alta cantidad de corriente eléctrica. Los compuestos que principalmente puede presentarse son el Flúor así como la Sílice.
· Soldadura de arco metálico y gas (GMAW):
En este proceso se utiliza un alambre metálico porque no hay flux que se descomponga, hay una alta generación de humos debido a que sólo ocurre una fusión del electrodo y del metal base. Cuando se utiliza dióxido de carbono (C02) como el gas protector este ayuda a la formación de humo, contrario a lo que ocurre cuando se utiliza el Argón o una mezcla de Argón/Oxigeno, este proceso genera gran cantidad de Ozono.
· Soldadura de Tungsteno con gas (GTAW):
Este proceso tiene una muy baja producción de humo cuando se usa un alimentador de alambre. Sin embargo, genera una alta concentración de Ozono ya que se utiliza gas Argón como protector de la soldadura.
A continuación se muestran algunos de los más comunes humos clasificados como irritantes y neumoconióticos. También se muestran varios gases clasificados como irritantes primarios. Todos son considerados peligrosos, sin embargo, los Óxidos Nitrosos, Fosfina y Fosfógeno son menos comunes
Los humos y gases producidos en los procesos de soldadura están compuestos por químicos de naturaleza compleja
HUMOS IRRITANTES PULMONARES.
Cromo
Fuente: Soldadura de acero inoxidable y aleaciones de cromo-acero. Soldadura en acero inoxidable en superficies duras.
Efectos: severa irritación de vías respiratorias altas. Ulceración y cáncer en el tracto respiratorio.
Síntomas: tos, dolor de garganta, sequedad del tracto respiratorio superior.
Níquel
Fuente: Soldadura de acero inoxidable y aleaciones de níquel. Superficies duras.
Efectos: Irritación pulmonar, neumonía, cáncer en los senos nasales, cáncer de pulmón, dermatitis.
Síntomas: Fiebre y sabor a metal en la boca.
Manganeso
Fuente: Soldadura de aluminio y aleaciones ferrosas, con un contenido de Manganeso de 10 - 14 %.
Efectos: Dolor de cabeza, lesiones necrologías, falta de coordinación.
Síntomas: Parecidos al mal de Parkinson, inestabilidad y temblor. Ausencia y confusión mental, alucinaciones y agresividad.
Compuestos fluorados
Fuente: Soldadura de bajo contenido de oxígeno.
Efectos: Irritación pulmonar, puede causar anormalidades en los huesos.
Síntomas: Fiebre, tos, disnea, escalofríos.
Plomo
Fuente: Soldadura de punto.
Efectos: Exposición es acumulativa y puede ser fatal.
Síntomas: Dolor abdominal, resfriado, dolor de cabeza, pérdida del apetito, pérdida de peso.
Zinc
Fuente: Soldadura y corte de acero galvanizado.
Efectos: Fiebre después de 12 y 24 horas de exposición, no afecta los pulmones ni el cerebro. Incremento en el contenido de los glóbulos blancos.
Síntomas: Sequedad en la boca, y garganta, nausea / vómitos, dolor muscular, fatiga, debilidad.
Cadmio
Fuente: Soldadura y corte de compuesto que tienen cadmio.
Efectos: Daño en el hígado, riñones, médula ósea, edema pulmonar.
Síntomas: Dolor en el pecho, resfriado, sabor metálico, garganta seca, irritación pulmonar, dificultad para respirar.
Mercurio
Fuente: Soldadura y corte de aceros cubiertos con productos que contienen mercurio.
Efectos: Daño en los riñones, dolor de cabeza, daño auditivo.
Síntomas: Dolor abdominal, vómito diarrea, falla respiratoria.
HUMOS NEUMOCONIÓTICOS.
Sílice
Fuente: Cubiertas de los electrodos y en la mayoría de aleaciones ferrosas.
Efectos: Infección pulmonar, silicosis, enfermedades pulmonares.
Síntomas: Respiración corta, fiebre, escalofrío, tos, disnea, pérdida de peso.
Cobre
Fuente: Soldadura de electrodos recubierto con cobre. Corte con soldadura cubiertos de cobre.
Efectos: Irritación nasal del tracto bronquial. Por exposición a largo plazo ocurren hemorragias y neumoconiosis.
Síntomas: Vómitos, diarrea.
GASES IRRITANTES PULMONARES.
Ox idos Nitrosos
Fuente: Reacción producida por el arco eléctrico por oxidación térmica de nitrógeno presente en el aire.
Efectos: Cianosis, edema pulmonar.
Síntomas: Tos, dolor de cabeza, dolor en el pecho.
Fosfógeno
Fuente: Se genera por el calentamiento producido por el arco eléctrico al soldar superficies de acero, previamente limpiadas con compuestos orgánicos citados.
Efectos: Edema pulmonar, paro cardiaco.
Síntomas: Resfriado, vómito.
Fosfina
Fuente: Templado de aleaciones metálicas en agua, soldadura en aceros que han sido tratados con fosfatos para prevenir la oxidación
Efectos: Disfunción renal, puede afectar los huesos, causar edema pulmonar, debilidad en los dientes.
Síntomas: Dolor abdominal, nauseas, vomito, diarrea, irritación de los ojos, disnea.
Ozono
Fuente: Soldadura de arco eléctrico, soldadura protegida con gases inertes.
Efectos: Daño en el tracto respiratorio, bronquitis, enfisema pulmonar.
Síntomas: Dolor en el pecho, fatiga, disnea.
IMPORTANCÍA DE LOS RESPIRADORES.
Además de un buen sistema de ventilación que permita remover todos los humos y gases producidos en la aplicación de la soldadura, la proximidad del soldador con el arco eléctrico causa que una cierta cantidad del contaminante sea inhalada. Por lo tanto, un respirador de buena calidad debe ser usado durante todo el tiempo que se aplique soldadura. Los fabricantes de elementos de protección personal han desarrollado respiradores livianos, menos voluminosos y mucho más cómodos que los respiradores tipo pieza facial. Muchos de ellos, además de ser eficientes en la remoción de las partículas (humos) pueden remover también gases como el ozono.
Con el objetivo de asegurar la mejor selección del respirador, el fabricante de elementos de protección personal deberá conocer los tipos de soldaduras, metal base y tipo de proceso de aplicación de la soldadura que está siendo usado.
No desconocer los peligrosos asociados con la inhalación de los humos y gases liberados durante el proceso de soldadura permitirá que el soldador tome las precauciones necesarias para una apropiada conservación de su salud. Esto también es beneficioso para los jefes quienes, sin duda, están obligados a estar alerta y asegurarse de que el trabajador conozca los riesgos asociados con la inhalación de los humos y los gases y es su responsabilidad garantizar la seguridad de los trabajadores.
El presente es Sólo lo que Tienes,
El día de Mañana no Sabes si lo Tendras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario